top of page
Buscar

¿Cómo pasarás por esta historia y cómo esta historia pasará por ti?

Bienvenido nuevamente a este espacio, en el cual reflexionaremos respecto a la forma de accionar paso a paso y lograr metas más altas; así que, iniciemos la conversación.


Somos las personas las que hacemos la historia y la historia nos hace a las personas.


¿Te has preguntado cómo pasarás por esta historia y cómo esta historia pasará por ti?


´Hace un par de años fui al camino de Santiago y los peregrinos desean que pases por el camino, pero especialmente, que el camino pase por ti´



Seguramente te desean y se desean, que el camino te rete, te signifique, aprendas, reflexiones, ajustes, tomes las lecciones para tu vida, hagas cambios, tomes decisiones, respires más, disfrutes el trayecto y que la vida no vuelva a ser igual, sino mejor!


Sin lugar a dudas, las crisis, los retos, las dificultades, los bloqueos, situaciones complejas y ahora la pandemia... nos muestran las fortalezas que tenemos, los recursos con los que contamos y las respuestas que brindamos.


Esta reflexión es una invitación a darnos cuenta de la forma en que estamos respondiendo, desde la incredulidad, la resistencia a creer lo que pasa, el cuestionamiento de por qué pasa lo que pasa, la desilusión, la sacudida, la aceptación, la forma de reponernos, de replantear las opciones, tomar acciones y por supuesto, recapitular los pasos dados y tomar las lecciones aprendidas.


Si el camino entre lo que quieres y donde te encuentras fuera una línea recta, cualquiera lo recorrería. Como no lo es, tendrás que sortear las barreras y encontrar el camino de salida.


Esta época pasará, sin embargo, los problemas y las situaciones inesperadas, son parte de la vida, con implicaciones de diferente magnitud y lo que es claro es que cuando se presentan, alteran el flujo que teníamos.


La vida tiene un flujo que se ve interrumpido con la aparición imprevista de un problema; puedes nombrar una cantidad de problemas en los que se altera el flujo de la vida y que te obligan a actuar de manera diferente a lo planeado, a lo habitual, a lo que estabas acostumbrado, con temas como la salud, el trabajo, dinero, familia, cambios en las acciones de otros, proyectos, incumplimientos, etc.


Cuando es inesperado y cambia el curso de la vida, la reacción natural es desear que no hubiera sucedido, experimentar contracción, parálisis y sufrimiento, junto con una añoranza del pasado que busca mantener las cosas como estaban, resistirse a los cambios y desear volver a la forma de vida anterior en lugar de aceptar un cambio.


Así como las personas, también las organizaciones pasan por esos constantes cambios en el flujo; lo podemos observar en la coordinación de acciones, los conflictos, la desconfianza, los retos con la competencia, los mercados, la economía, los incumplimientos, la resignación, el resentimiento, la falta de escucha, estados de ánimo negativos, falta de compromiso, quejas, insatisfacción, etc.


La diferencia la harás TÚ, creando nuevas posibilidades, prácticas, historias, expectativas, experiencias y perspectivas en la forma de verlo, abordarlo y solucionarlo.


Te recomiendo los siguientes pasos para manejar un rompimiento del flujo y que te llevará a crear un futuro en un flujo nuevo.


Los pasos son los siguientes:


1. Reconocer que hay una interrupción. Comunicar que nuestro contexto se ha visto interrumpido por algo que no controlamos y eso ha impactado en la dinámica . Ante los retos habrá que reconocer en voz alta que hay una interrupción y la necesidad de abordarlo


2. Declarar un nuevo futuro y los compromisos que asumirás. En familia o en el trabajo, podrás conversarlo, hablar de la interrupción del flujo y de la forma en que podrán crearse posibilidades en este contexto, en las mejores condiciones. Podrías tener una conversación con tu equipo, reconociendo lo que pasa y viendo la forma de asumir compromisos hacia adelante en la creación de una ‘nueva normalidad’


3. Hacerte cargo de los compromisos que se ven afectados. Con el rompimiento del flujo, hay compromisos que no van a suceder o al menos no en la fecha pactada. Hacer los ajustes permitirá mantener la relación entre los afectados, ya sea familia, pares, clientes, proveedores, colaboradores, jefes. Este es el paso en que se organizan las acciones y posibilidades de las personas y los equipos


4. Conversar para el manejo de los problemas que van surgiendo, ante las nuevas necesidades y compromisos. Este es un trabajo en conjunto. Al haber declarado el cambio en el flujo, puedes solicitar ayuda, pedir participación, recomendaciones, ideas para crear ese nuevo flujo que te permita seguir adelante


La historia se puede escribir de muchas formas. Tú ¿de qué manera la contarás?




22 visualizaciones0 comentarios

Entradas Recientes

Ver todo
bottom of page