DOS RECURSOS PARA ALCANZAR TUS METAS
Bienvenido a mi blog. En este espacio conocerás la forma en que podrás accionar paso a paso y lograr metas altas, así que iniciemos la conversación.
Alguna vez has estado frente a un reto y cuando ves lo que implica, desistes?
Has experimentado sorpresa, temor o ansiedad por ver lo que representa lograr uno de tus sueños?
Te has echado para atrás pensando que algo implica DEMASIADO?
He visto las respuestas cuando he acompañado a clientes a co-crear el futuro que quieren alcanzar y observo sus reacciones cuando empiezan a definir las acciones que deberán emprender para lograr su objetivo... en incontables ocasiones, cuando se dan cuenta del tamaño de la meta o de las acciones que tienen que poner en marcha, aparece en su cara un reflejo de preocupación, estrés, una sensación de abrumarse por lo que les espera y su respuesta es “¡Uy!, eso es muchísimo, a ver si lo logro”.

De manera personal he experimentado la ansiedad que acompaña las grandes metas y el jaloneo interno entre quiero pero ¿PUEDO?
Todos los cambios, incluso los positivos, dan miedo. Los intentos por lograr objetivos utilizando medios radicales o revolucionarios, a menudo fracasan porque aumentan el temor, por eso hoy, comparto dos recursos que han probado ser una herramienta poderosa para avanzar hacia el logro de tus metas.
KAIZEN
“Comenzar con una acción, no importa cuán importante sea,
es la única forma de empezar” – Rafael Echeverría
La esencia del Kaizen es el mejoramiento progresivo y continuo, es la manera de asegurar que una meta, se sostenga en el tiempo, lo cual es la clave del éxito.
Seguramente cuentas con ejemplos de cómo los pequeños pasos pueden hacer que cumplas con tus mayores sueños. Con un método como Kaizen, las personas descubrieron que habían logrado sus objetivos sin un esfuerzo consciente adicional de su parte.
Las recomendaciones para vivir y trabajar con el método kaizen y hacer tu cambio progresivo, paso a paso, son las siguientes:
1. La responsabilidad primero, es la generadora del cambio que deseas, asúmela.
2. Objetivos grandes en partes pequeñas: es más fácil llegar a tu objetivo en el corto plazo si te lo propones a nivel micro. Cantidad no es calidad.
3. Imaginación: escribe tus metas, mapéalas, dibújalas, haz un audio o un video, ponlas en un tablero, lo que vaya con tu estilo y te permita visualizar tu objetivo día con día.
4. Perseverancia: no existen fórmulas mágicas, mantén el paso, recuerda, progreso constante. Haz un check-in en las mañanas y un check-out en las tardes.
5. Deja a un lado la procrastinación: emplea Kaizen (pequeñas mejoras todos los días), apóyate en el Método Pomodoro (trabajar por periodos de 25 minutos por 5 de descanso. Usa los apoyos para mantenerte en el propósito. Sigue leyendo porque la regla de los 5 segundos que está a continuación es una forma de eliminar la procrastinación.
6. Una tarea a la vez: y nada más encima de tu escritorio, maneja prioridades y ve marcando en tu lista lo que vas completando, funciona para la recompensa, la motivación y mantener el compromiso.
7. A tu ritmo: más vale paso que aguante que trote que canse.
Y sobre todo, mantén tu propósito, has emprendido este camino para lograr tus metas, así que sigue caminando.
LA REGLA DE LOS 5 SEGUNDOS (5,4,3,2,1)
El Poder de los 5 Segundos permite pasar del conocimiento a la acción, del querer al hacer, de lo que está en tu mente al músculo, con un método sencillo y poderoso para movilizarte.
¿Cómo funciona? A la cuenta de 5, 4, 3, 2, 1 te sales de la cama y te pones los tenis para ir a correr, te paras de la mesa y dejes ese postre, haces esa tarea, te levantas del sillón, apagas la televisión, escribes ese mail… ¡A la cuenta de 5!
Lo que es importante que sepas, es que con este método podrás estar a una decisión de cambiar tus problemas, a una decisión de resolver el asunto que te preocupa, a una decisión de generarte un futuro diferente, a una decisión de cambiar tu situación financiera, de resolver tu tema de pareja, A UNA DECISIÓN… ¿Será posible?, te estarás preguntando, pues la siguiente decisión, con el paso correspondiente, te acercará a lo que quieres.
Resulta especialmente poderoso llevarlo a la práctica en ese instante de apatía, desgano, aburrimiento, baja energía, tristeza, depresión y también cuando estás postergando decisiones que no te mueven hacia el futuro deseado.
La teoría detrás del método es que la mente tiene una ventana de 5 segundos para reaccionar o detenerse, y cuando la persona se mueve del ese estado que llamaremos de NO RECURSOS, está generando un nuevo ESTADO DE RECURSOS, con más posibilidades, sólo contando de forma regresiva 5,4, 3, 2, 1.
¿Listo para la práctica?
